Capire le persone con l’analisi scientifica della comunicazione non verbale

Per svolgere un’analisi professionale della comunicazione non verbale è fondamentale utilizzare tecniche che permettono di codificare (riconoscere i movimenti) e decodificare (attribuire il significato) le espressioni del volto e del corpo. Di seguito si riporta alcune delle tecniche dell’analisi scientificia della comunicazione non verbale che utilizziamo nel laboratorio, a seconda degli obiettivi di analisi. Infatti è utile la conoscenza di varia tipologia di tecniche e metodi di analisi della comunicazione non verbale per raggiungere conclusioni attendibili.

Metodo de Hjortsjo: Man’s Face and Mimic Language

Este es la primera disertación sistemática de las acciones específicas de los músculos faciales y sus significados emocionales agrupados en 8 familias de emociones. Fue elaborado en 1969 por Hjortsjo, profesor de anatomía en la Universidad de Lund en Suecia. En su manual hay la codificación y decodificación de las expresiones faciales. Gracias al método es posible determinar las contracciones de los músculos faciales, individualmente o en combinación. Los principales estudios previos a Hjortsjo fueron realizados por Landis (1924), Frois-Wittman (1930) y Fulcher (1942), que son mucho menos completos.

Interpretative System of Facial Expressions

Con el Interpretative System of Facial Expressions (ISFE) elaborado en 2013 por Jasna Legisa en el Laboratorio de NeuroComScience se obtiene una tabla sinóptica de los significados de los movimientos faciales. Es una serie de tablas y descripciones que integran y ordenan las acciones de
la cara a las emociones. Las indicaciones derivan de los sistemas anteriores y de la literatura existente sobre el tema.
Además de las expresiones de las emociones primarias y secundarias, también se describen algunos señales faciales: los manipuladores, los ilustradores y los reguladores. En primer lugar, las expresiones emocionales se agrupan en las llamadas grandes familias como sugieren Hjorstjo (1969), Izard (1979) y Ekman (1983). A cada familia, entonces pertenecen muchas expresiones faciales que a pesar de las diferencias del significado de interpretación, tienen la característica común de recibir el mismo lugar emocional. Por ejemplo, en la familia de la sorpresa hay la sorpresa sincera, la simulación, el aburrimiento, el asombro, y así sucesivamente.
En las tablas de ISFE los movimientos de las emociones primarias fueron divididos en 3 categorías:
• en la categoría 1 hay los movimientos musculares que pertenecen a una categoría emocional; • en la categoría 2 hay aquellos movimientos que pueden pertenecer a dos o tres familias de emociones primarias; • en la categoría 3, por último, hay las variantes menores de las expresiones emocionales, es decir, los movimientos que pueden formar parte de muchas familias emocionales. Esta distinción en categorías facilita la precisión de la interpretación y del análisis.

Facial Action Coding System

En 1978, Paul Ekman y Vincent W. Friesen introducen el Facial Action Coding System (FACS), en 2002 apareció la segunda versión con José Hager. Es un sistema descriptivo, entonces de codificación facial, y por lo tanto no confiere significados a las expresiones faciales. Esta es una descripción detallada de los cambios en la apariencia debidos a las contracciones faciales.

Hanest

En el mismo año en el que aparece la primera versión del Facial Action Coding System, 1978, también apareció el Manual HANEST desarrollado por dos investigadores franceses, Ermiane y Gergerian, que tiene el mismo objetivo que es describir los movimientos faciales.

Emotion FACS (EMFACS) y Facial Action Coding System Affect Interpretation Dictionary (FACSAID)

Ekman y Friesen delinean los significados interpretativos a la UA del FACS, describiendo las expresiones de 6 familias de emociones: alegría, tristeza, disgusto, enojo, sorpresa y miedo. Este trabajo, llevado a cabo en los años 80, se llama Emotional FACS (EMFACS). Desde 1994 Hager trabaja en el laboratorio y Ekman estudia las técnicas de reconocimiento computarizados automáticos de acciones faciales. Ellos desarollaron una base de datos con una nueva interfaz, creando así un sistema llamado FACS Affect Interpretation Dictionary o FACSAID.

Analisi scientifica della comunicazione non verbale dei bambini, strumento di descrizione delle espressioni del volto

La propia estructura del sistema de codificación que se utiliza para los adultos, se utiliza específicamente para los bebés y los niños pequeños. Oster (1993) tiene en cuenta las particularidades de la cara y ajusta las descripciones. El BabyFACS es puramente descriptivo de los cambios en la apariencia de los movimientos faciales, sin atribuirles significados interpretativos.

Strumento di analisi scientifica della comunicazione non verbale che descrive 8 espressioni emozionali del volto

Se fin qui sono stati descritti gli strumenti di codifica il cui obiettivo è stato quello di descrivere tutti movimenti muscolari facciali, a prescindere dalla conoscenza del significato di tali azioni, in questo altro strumento vengono individuate solo le unità comportamentali dei movimenti a cui gli autori attribuiscono un significato. Il Maximally Discriminative Coding System (MAX), elaborato da Izard nel 1979, e l’AFFEX, predisposto nel 1983, che risulta essere una seconda versione del MAX, ad opera, oltre che di Izard, anche di Dougherty e Hembree, stabiliscono a priori le configurazioni facciali, etichettandole sulla base delle espressioni del volto tipiche delle emozioni di rabbia, tristezza, paura, interesse, gioia, sorpresa, dolore, disgusto, vergogna. In pratica, viene classificata un’espressione prototipica per ciascuna emozione.  Le emozioni prese in considerazione sono disgusto, rabbia, sorpresa, paura, tristezza, gioia, interesse, dolore.

Las principales ventajas reconocidas de Análisis científicas de la comunicación no verbal son:

Identificar con precisión emociones y estados de ánimo de los demás Envía el mensaje
envía
Anticipar el comportamiento de la persona examinada

Descubrir las mentiras con la integración del análisis verbal con la de las expresiones faciales

Identificar puntos fuertes y deficiencias en el interlocutor y en la relación interpersonal.

Le aree in cui l’applicazione dell’Analisi porta benifici in termini di tempo e risorse sono molteplici.In Italia tale tecnica stiamo applicando in vari ambiti: sicurezza, azionale, clinico ed educativo. 

Tempo per apprendere la tecnica di analisi scientifica delle espressioni facciali

Es posible aprender las técnicas de análisis no verbal rápidamente gracias a una formación específica que utiliza una enseñanza interactiva y basada en ejercicios prácticos.

Ejemplo simple de codificación y decodificación de configuración de expresiones faciales (FOTO EJEMPLO)

facs

Algunas acciones básicas de la cara superior

1 – elevar la parte interna de las cejas 1A
2 – elevar la parte exterior de las cejas 2C
4 – descenso y aproximación de las cejas 4B
5 – mirada  5D
6- elevar las mejillas  6E
7- tensión del párpado  7A
     
Algunas combinaciones de la cara superior
1 + 2 + 4 (o 3, de acuerdo con algunas técnicas de codificación) es el prototipo del MIEDO. En ninguna otra emoción primaria se produce una combinación de este tipo.   MAR7582
4 + 5 prototipo de la cara superior de la ira.   MAR7568

Share This